Las alergias se pueden definir como reacciones que el organismo produce ante una sustancia que generalmente es una proteína, y que al considerarla extraña reacciona contra ella mediante una respuesta de tipo inmunológico de forma exagerada.
La sustancia que provoca la reacción se llama alergeno.
Muchas son las sustancias que pueden provocar reacciones alérgicas, como mas frecuentes se pueden señalar.
- Pólenes de diferentes plantas.
- Ácaros.
- Pieles de animales.
- Látex, muy usado en biberones, guantes, catéteres, etc.
- Medicamentos o alimentos.
- Picaduras de insectos.
- Por el contacto con metales como el níquel , el cromo, etc.
En realidad son muchos los alergenos posibles. Pueden ponerse en contacto con el organismo por vías muy variadas, oral como en el caso de medicamentos o alimentos, por inhalación como con los pólenes o los ácaros o mediante el contacto directo como suele ocurrir en los casos de los metales.
Ello hace que el lugar de la respuesta, es decir la reacción alérgica se produzca en diferentes lugares según sea la vía de penetración, si es por contacto con la piel la respuesta se manifiesta en la piel con alteraciones que van desde una simple reacción cutánea con eritema hasta una reacción mas fuerte con formación de un eczema.
Si la vía es la inhalada, suele producirse una reacción asmática.
En el caso de la toma de alimentos es frecuente la aparición de tanto alteraciones en la piel como signos de inflamación a nivel de la orofaringe, puede haber diarrea, etc. En cualquier caso la variabilidad de respuesta es grande.
En ocasiones la reacción alérgica es tan fuerte que puede poner en peligro la vida del paciente. Son las llamadas reacciones anafilácticas.
CAUSAS
Es por la reacción que se provoca en el organismo ante una sustancia que le es extraña.
SÍNTOMA
Van a depender de la situación o lugar donde se efectúe la reacción alergénica.
Si es por vía inhalada, que a veces son muy graves puede variar desde una simple rinitis a una reacción asmática, pasando por un cuadro bronquial.
Si es por vía alimenticia, en que los alimentos mas alergénicos podrían ser la leche, el queso, huevos, frutos secos, marisco y pescado. En este caso la respuesta puede ser a nivel de la piel con urticaria, a nivel del aparato digestivo con diarreas y vómitos o a nivel incluso de tipo respiratorio con estornudos, tos o dificultad respiratoria.
La vía inhalada como los pólenes o ácaros del polvo como los mas frecuentes dan síntomas a nivel respiratorio desde rinitis a asma o bronquitis, etc. Es mas frecuente en niños y jóvenes. En adultos suelen ser por otras causas.
La sospecha de tener una alergia debe obligar a hacer una visita al médico para comprobar la veracidad de la suposición. Se hacen pruebas mediante test cutáneos o por análisis de sangre en los que se puede demostrar o no la existencia de alergia.
TRATAMIENTO
Como primera medida se evitará el contacto con el alergeno siempre que se pueda si se conoce.
Pueden usarse vacunas que consisten en ir inyectando dosis mínimas de alergeno de forma repetida. Los resultados son dispares pero se debe intentar sobre todo en las provocadas por ácaros, epitelios de animales y pólenes. Son mas eficaces en los niños.
Como tratamiento médico se puede además usar medicamentos como los antihistamínicos y corticoides.