DEFINICIÓN
- Es la disminución de la calidad y cantidad del sueño.
 - El sueño se regula por una substancia que se forma en el cerebro llamada melatonina. Es un neurotransmisor que aumenta su producción por la noche y actúa produciendo sueño y bajando la temperatura corporal 1 grado aproximadamente.
 - El insomnio es un proceso muy frecuente afecta a un 30% de la población siendo mas frecuente en los ancianos, mujeres y en las enfermedades psiquiátricas.
 
CAUSAS
- Varias son las causas que puede dar lugar a la aparición de insomnio, así tenemos,
 - Enfermedades psiquiátricas como depresión, ansiedad, etc.
 - Situaciones emocionales como miedo, tristeza, preocupaciones, etc. en que el proceso de insomnio tiende a cronificarse si no se resuelve pronto.
 - Patologias dolorosas, o con sensaciones desagradables como picor, hormigueos,calambres, etc.
 - Patologias que provocan un despertar frecuente como en los prostatismos, procesos diarreicos, tos frecuente, etc.
 - Toma de productos estimulantes como café, té, alcohol o medicamentos que producen insomnio como algunos antidepresivos.
 - Factores ambientales como ruido, calor o frío, olores, etc.
 
SÍNTOMAS
- Los síntomas son los que aporta el paciente, duerme poco, ya sea por despertar pronto o tardar en dormirse o despertarse con frecuencia, el problema es que duerme pocas horas o las que duerme son insuficientes por lo que se despierta cansado.
 
TRATAMIENTO
El tratamiento debe ser consultado con el médico.
- Hay una serie de normas que pueden emplearse y seguirse,
 - No dormir mas que por la noche. Evitar la siesta.
 - Procurar seguir el mismo horario para dormir y levantarse de la cama.
 - No tomar estimulantes como café. té o alcohol antes de ir a la cama.
 - No hacer cenas copiosas.
 - No hacer ejercicio antes de ir a la cama.
 - En cuanto al tratamiento médico se utilizan hipnóticos o ansiolíticos según el proceso y el manejo del médico.
 
COMPLICACIONES
- Las complicaciones del insomnio son que acarrean cansancio cuya reacción puede variar pero en general primero son reacciones de irritabilidad, nerviosismo.
 - Si el proceso se alarga o cronifica ya se puede entrar en una fase de ansiedad que con el tiempo puede llegar a una depresión.
 

			




