Sarampión

sarampion

El sarampión es una enfermedad infecto-contagiosa, que afecta sobre todo  en la infancia causada por la infección de un virus (mixovirus) muy contagioso que cursa en tres fases, inicial o de incubación, sin síntomas, seguida de la fase précoz con enrojecimiento intenso de la garganta y de la mucosa oral con conjuntivitis. Mas adelante se sigue de una erupción en la piel, es la fase exantemática,  con manchas rojas confluyentes, hay tos , fiebre y además los síntomas de la fase anterior.

CAUSAS

  • Es una enfermedad contagiosa que se transmite a través de las secreciones nasales, orales o conjuntivales por vía aerea. Mediante la expulsión en el ambiente de las microgotas al hablar, toser, etc de la persona infectada, que pasan al arbol respiratorio de la persona contagiada.
  • Su periodo de incubación, tiempo desde el contagio hasta  la aparición de la enfermedad, es de  8-14 días. La  fase mas contagiosa es la  inicial, cuando no hay  síntomas, después sigue siendo contagiosa pero diminuye la intensidad de contagiar.
  • Suele aparecer de forma epidémica y se adquiere inmunidad de por vida al pasar la enfermedad.
  • Hoy día por la vacunación en la infancia, se ven pocos casos en los paises desarrollados.

SÍNTOMAS

  • A los 8-14 días del contagio comienza un proceso fébril de dos o mas días de evolución con rinitis, faringitis y/o conjuntivitis que en el plazo de dos o cuatro días tras descender la temperatura,  aparece  el  exantema de la piel que coincide con nueva subida de temperatura.  Suele aparecer entonces tos seca  muy irritativa.  La conjuntivitis es mas manifiesta y suelen  hincharse los párpados.

La faringitis se acompaña de unas manchas blancas en la mucosa de la boca a la altura de los molares (manchas de Koplik), que son típicas del sarampión.

El exantema empieza en la cara, detrás de la orejas, alas de la nariz, etc y se extiende por todo el  cuerpo, salvo palmas de las manos y plantas de los pies. Puede ser muy molesto el exantema por el picor que produce.

Generalmente a los 7-9 días, se empieza a aclarar la piel, la fiebre desaparece y la curación es lo normal.

TRATAMIENTO DEL SARAMPIÓN

Su tratamiento es sintomático, no hay un tratamiento específico.

Se trata de aliviar los síntomas, fiebre mediante antitérmicos (que no sea aspirina), por ejemplo paracetamol.

Se debe procurar tener un ambiente de poca claridad para no producir mas dolor ocular por la conjuntivitis.

Otras medidas serías antitusigenos, o pomadas para evitar el picor de la piel.

Hoy día la aplicación de la vacuna con virus atenuados en la edad infantil en los primeros meses de vida hace que el sarampión haya casi desaparecido en los paises desarrollados.

COMPLICACIONES

  • Las complicaciones del sarampión no son frecuentes pero pueden aparecer, son sobre todo:
  • Neumonia,  que  se produce por  una sobreinfección añadida  al sarampión.
  • Otitis media, es mas frecuente, laringitis o incluso el crupp.
  • Mas rara es la encefalitis postsarampionosa, por infección del virus sobre el sistema nervioso central. Aparece ya en la fase exantemática.